Patamarilla Menor
Tringa flavipes
Recuperación de las poblaciones de Patamarilla Menor: Un proyecto piloto de Road to Recovery
El Patamarilla Menor es un migrante neotropical de larga distancia con un área de distribución anual que abarca todo el hemisferio occidental. La especie ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, por lo que se considera en grave peligro en Canadá, donde figura en la lista de especies amenazadas, y es un ave de gran interés para la conservación en la parte continental de Estados Unidos. Esta ave costera de tamaño medio, con una masa similar a la de una baraja de cartas, migra desde los humedales boreales de Alaska y el norte de Canadá hasta Sudamérica, realizando un viaje de aproximadamente 8.000 millas dos veces al año. Siguiendo su épico viaje mediante pequeños transmisores por satélite, los investigadores han aprendido mucho sobre los lugares donde estas aves se detienen a descansar y las amenazas que encuentran durante la migración. El Patamarilla Menor es probablemente el ave costera más cazada en el corredor migratorio del Atlántico en América, y los niveles actuales de captura en Sudamérica se consideran insostenibles. Otras amenazas son la pérdida de hábitat, los efectos de los pesticidas y la desecación de los humedales provocada por el cambio climático.

Proyectos de conservación
Charla rápida sobre el Patamarilla Menor
Charla rápidal de Katie Christie para el Grupo de Trabajo sobre la Patamarilla Menor (Evening Grosbeak Working Group)
Patamarilla Menor: Un camino hacia la recuperación

Patamarilla Menor – foto de Katie Christie
Un año en la vida de un Patamarilla Menor
Grupos de Trabajo Sobre Especies Piloto
Con el generoso apoyo de Knobloch Family Foundation, Road to Recovery ha comenzado a apoyar la recuperación de Especies Al Borde Del Riesgo con cuatro proyectos piloto. El propósito de estos proyectos es proporcionar una metodología para fomentar que las ciencias biológicas y sociales tengan como objetivo identificar y abordar las causas de la disminución de especies.